We're sorry but mesimedical.com page doesn't work properly without JavaScript enabled. Please enable it to continue.
MESI logo
  1. Inicio
  2. es
  3. ventajas de la ...

Ventajas de la atención domiciliaria


LinkedIn icon Facebook icon

Tal como su nombre indica, la atención domiciliaria implica ofrecer servicios al cliente (paciente) en su hogar. Normalmente, está relacionada con las personas mayores. Son el grupo demográfico de usuarios de servicios sanitarios y beneficiarios de atención domiciliaria más estudiado y de mayor crecimiento. La atención domiciliaria puede estar formada por la asistencia no médica (realizar las tareas domésticas, comprar y gestionar las citas médicas) y los servicios médicos, como la asistencia sanitaria domiciliaria. La asistencia sanitaria domiciliaria reduce considerablemente la carga del transporte de los pacientes entre su hogar y los centros hospitalarios y ambulatorios, y también ofrece muchas otras ventajas. ¡Lea más!

En este blog, obtendrá la siguiente información:

¿Cuáles son las ventajas de la asistencia sanitaria domiciliaria?

Bienestar psicológico y emocional de quedarse en casa

Un estudio de personas mayores (es decir, de más de 65 años) en Estados Unidos averiguó que el 90 % de ellas prefiere quedarse en casa siempre que sea posible y que aproximadamente el 80 % cree que su residencia actual es el lugar en el que siempre vivirá [1]. Sin embargo, muchas de estas personas sufren afecciones y enfermedades crónicas que requieren tratamiento o monitorización. Tratar estas afecciones puede conllevar visitas habituales a centros hospitalarios o ambulatorios, donde es posible que el paciente permanezca durante varios días. Otra alternativa es la asistencia sanitaria domiciliaria, que está relacionada con una serie de ventajas psicológicas y emocionales para el paciente. 

Un entorno familiar contribuye al sentido de identidad de una persona y ayuda a que permanezca socialmente conectada [2]. Según las investigaciones, una mayor satisfacción con la red social de una persona está directamente vinculada con un menor sentido de soledad [3]. La asistencia sanitaria domiciliaria está positivamente correlacionada con mejoras en la salud física, la función cognitiva y la reducción de la depresión [4]. El entorno domiciliario es también más propicio para ofrecer un apoyo emocional a los pacientes mayores por parte de sus cuidadores (profesionales) [5].

Estas ventajas se reflejan en diversos indicadores, como las tasas de hospitalización. Varios estudios muestran que los usuarios de la asistencia sanitaria domiciliaria y comunitaria tienen menos probabilidades de requerir hospitalización o institucionalización que los no usuarios [6]. Asimismo, una atención domiciliaria transicional (es decir, la asistencia después del alta hospitalaria) está asociada con una reducción de la probabilidad de volver al hospital. Este resultado sanitario positivo continúa durante más de seis meses [7].

Mejor calidad de la atención

Los problemas de salud más probables de las personas mayores incluyen cardiopatías, insuficiencia cardíaca congestiva, diabetes, enfermedad vascular cerebral, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), neoplasmas malignos, hipertensión, fracturas y osteoartritis. Estas afecciones pueden precisar unos conocimientos de atención médica que van más allá de las aptitudes de sus cuidadores designados, que normalmente son los familiares de la persona enferma [8].

La asistencia domiciliaria organizada por el (los) profesional(es) sanitario(s) del paciente o coordinada por el (los) mismo(s) puede ofrecer una atención de calidad y ayudar a mitigar dos problemas significativos que se producen al tratar a pacientes de edad avanzada: errores de transición y de traspaso.

Los errores de transición se producen cuando un paciente se traslada de un nivel de atención a otro, de un sistema a otro (por ejemplo, de la atención pediátrica a la atención adulta) o de una institución a otra. Estos errores se manifiestan de diversas formas (por ejemplo, errores de medicación). Los errores de traspaso se producen durante la transferencia de la atención y de la información sobre el paciente en una institución como, por ejemplo, durante un cambio de turno en un hospital [40] [41]. Ambos tipos de errores pueden tener graves consecuencias para la salud de los pacientes, incluyendo errores de diagnóstico y episodios farmacológicos adversos. Normalmente, las personas mayores tienen más probabilidad de experimentar errores médicos en general. Uno de los factores que contribuyen a ello puede ser el deterioro de la memoria de trabajo relacionado con la edad, que causa dificultades para recordar información médica personal, lo que da lugar a los tipos de errores indicados anteriormente [9] [10].

Una comunicación deficiente puede mitigarse con profesionales sanitarios domiciliarios competentes, especialmente si están equipados con historias clínicas electrónicas (HCE), lo que reduce la probabilidad de cometer errores humanos [11] [12] [13] [14] [15].

Mayor nivel de seguridad

La asistencia sanitaria domiciliaria puede permitir a los pacientes de edad avanzada participar en el tratamiento y en la gestión de sus problemas de salud de diversas formas. Una de ellas es la utilización segura y adecuada de los dispositivos de medición de diagnóstico para uso doméstico, como el monitor de presión arterial. La importancia de formar a los pacientes (y a sus familiares cuidadores) en el uso de hasta los dispositivos médicos más sencillos no debe subestimarse, ya que mejora la capacidad del paciente para usarlos, aumentando su utilización y la satisfacción del mismo [16] [39]. También se averiguó que los usuarios de edades avanzadas se benefician de forma más significativa de vídeos instructivos que de manuales de usuario [17].

Sin embargo, nada puede sustituir al personal con conocimientos médicos cuando se trata de gestionar la medicación, que quizás sea el peligro de seguridad más importante en la atención domiciliaria. Muchos pacientes de edad avanzada toman varias medicaciones (polifarmacia) para afecciones de salud coexistentes (polimorbilidad) [18][19]. Estas medicaciones pueden causar graves efectos secundarios y empeorar la salud del paciente o provocar su muerte. Esta situación se produce si estos fármacos se toman en las dosis incorrectas, en el momento inadecuado o en combinación (accidental) con otras medicaciones o sustancias. Muchos pacientes mayores tienen dificultades con los regímenes farmacológicos complejos, ya sea debido a un deterioro cognitivo, a la incapacidad para leer correctamente las instrucciones farmacológicas (vista deficiente) o a muchos otros motivos evitables[20] [21] [22].

En tales casos, se necesita la experiencia del personal con conocimientos médicos. Los profesionales sanitarios domiciliarios no especializados solo se permiten para transferir una medicación de un envase al paciente y nada más. Sin embargo, ni siquiera los profesionales médicos son inmunes a los errores, que las tecnologías actuales pueden ayudar a mitigar. Las soluciones varían de las HCE al intercambio inmediato de los resultados de la medición de diagnóstico para obtener una segunda opinión con un profesional de atención primaria o un especialista remoto.

Reducción del estrés familiar

Los familiares cuidadores suelen estar sometidos a estrés crónico, con un impacto fisiológico, psicológico y comportamental en su salud y funcionamiento diarios. El efecto negativo es más acusado si el paciente de edad avanzada tiene una enfermedad potencialmente mortal o una discapacidad, además de otras afecciones de salud [23] [24]. Varios estudios también han demostrado que los cuidadores tienen más probabilidades de morir de forma prematura que los no cuidadores (los cónyuges de edad avanzada tienen una tasa de mortalidad un 63 % más alta que sus homólogos no cuidadores) [25] [26]. La atención (sanitaria) domiciliaria de calidad por parte de profesionales sanitarios competentes pueden mitigar de forma significativa estos riesgos, reduciendo la carga percibida y disminuyendo el estrés [27] [28] [29] [30] [31].

¿Es rentable la asistencia sanitaria domiciliaria? Comparación con la atención hospitalaria

La forma y la medida en que la asistencia sanitaria domiciliaria se organiza y se reembolsa varían considerablemente entre países. Sin embargo, desde una perspectiva (económica) general, la asistencia sanitaria domiciliaria suele ser más económica que la atención hospitalaria, tal como demuestran numerosos estudios, lo que se aplica a una amplia variedad de afecciones médicas [32] [33] [34][35] [36]. Por ejemplo, un estudio de evaluación económica de la asistencia sanitaria domiciliaria para pacientes que sufren úlceras de pie diabético descubrió que el coste medio de la asistencia sanitaria domiciliaria fue menos de la mitad de lo que requeriría la atención hospitalaria [37]. Esta rentabilidad (no solo en el tratamiento de las úlceras del pie diabético) también se aplica a la combinación de la asistencia sanitaria domiciliaria y ambulatoria. Un gran estudio de cohortes llevado a cabo en Estados Unidos descubrió que, aunque el número de visitas ambulatorias era superior entre los pacientes de la asistencia sanitaria domiciliaria, el coste total de estas visitas fue significativamente inferior en comparación con un grupo de control que no era beneficiario de la asistencia sanitaria domiciliaria[38].

Dispositivos de diagnóstico para la atención domiciliaria

Existen varios dispositivos electrónicos que pueden utilizarse para servicios médicos en la atención domiciliaria y suelen asociarse con el campo de la telemedicina. Una forma de categorizarlos es en función de si su uso requiere o no la presencia física del profesional médico. Un tipo son los dispositivos médicos autónomos para llevar con el fin de realizar la monitorización no invasiva de los signos vitales y otros parámetros. Pueden llevarse directamente en el cuerpo o en la ropa. Otro tipo son los dispositivos de diagnóstico traídos por el profesional médico (por ejemplo, personal de enfermería) al hogar del paciente para llevar a cabo mediciones de diagnóstico y transferir sus resultados a un médico de atención primaria o a un especialista.

El sistema de diagnóstico MESI mTABLET se ha diseñado para permitir este último tipo de servicios de telemedicina. Cabe destacar que el mismo dispositivo puede utilizarse tanto en la consulta del médico como en las visitas domiciliarias, por lo que no es necesario comprar dispositivos especializados para los servicios de atención domiciliaria. Una gran ventaja para los pacientes es que no tienen que salir de su casa (incluyendo residencias de ancianos) para someterse a chequeos de diagnóstico básicos, como el ECG, la espirometría o la monitorización de ciertas afecciones crónicas. Las personas de edad avanzada son también un grupo de población en riesgo de enfermedad arterial periférica (EAP). Además, las mediciones automatizadas del índice tobillo-brazo, del índice dedo del pie-brazo y de las evaluaciones arteriales avanzadas con la velocidad de onda de pulso (PWV) también pueden llevarse a cabo en el mismo dispositivo. El proceso de medición de diagnóstico puede optimizarse aún más con el uso de la aplicación Protocol (para utilizar y crear protocolos médicos personalizados) y de la aplicación Photo para monitorizar el proceso de tratamiento de las heridas y de las afecciones cutáneas.

Todos los resultados de medición se guardan automáticamente en la HCE del paciente y están disponibles al instante para otros profesionales con las autorizaciones necesarias. Los resultados también pueden compartirse al instante con personas que no usen MESI mTABLET como, por ejemplo, especialistas remotos, y el destinatario puede ver el resultado de medición completo, pero cualquier dato del paciente sensible se anonimiza según la legislación aplicable.

¿Quiere obtener más información sobre el uso de MESI mTABLET en la atención domiciliaria? ¡Haga clic aquí!